Senado aprueba reforma histórica para incluir el cargo de "Presidenta" en la Constitución
- Redacción
- 12 dic 2024
- 1 Min. de lectura

El Senado de la República dio un paso significativo hacia la inclusión de género en los cargos públicos al aprobar, con 113 votos a favor y 1 en contra, una reforma que permitirá reconocer expresamente el título de "Presidenta" en la Constitución. Este dictamen, que modifica 28 artículos de la Carta Magna, busca visibilizar la representación de las mujeres en el ámbito público y político de México.
Durante el debate, la senadora Sosa Ruiz destacó la relevancia histórica de esta reforma, subrayando que "lo que no se nombra no existe". Asimismo, enfatizó que la iniciativa honra la investidura de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer electa como Presidenta de México en 2024, y refuerza el compromiso con la democracia sustantiva y representativa.
La reforma también se enmarca en el cumplimiento de la "Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer" y refuta los sesgos lingüísticos que han excluido a las mujeres de la narrativa institucional. Sosa Ruiz señaló que la Real Academia Española (RAE) ha reconocido el término "Presidenta" desde el siglo XV y lo incluyó en su diccionario desde 1803.
La votación en lo general consolidó un apoyo mayoritario, salvo un voto en contra emitido por la senadora Lilly Téllez. La propuesta se turnó ahora a la Cámara de Diputados para continuar el proceso legislativo.
Este avance legislativo representa un paso más en el camino hacia la paridad de género en México y refuerza el papel de las mujeres en la construcción de un país más igualitario.
Comments