top of page

LUIS COUTURIER: ADIÓS A UN PIONERO DE LA ESCENA MEXICANA

  • Redacción
  • 1 mar
  • 2 Min. de lectura
El actor y caricaturista falleció a los 87 años, dejando un vacío en el cine y la televisión nacional.
El actor y caricaturista falleció a los 87 años, dejando un vacío en el cine y la televisión nacional.

La noticia corrió como reguero de pólvora en redes sociales, y luego llegó el comunicado oficial: Luis Couturier, ese actor que a tantos acompañó en tardes de telenovela y noches de cine, falleció a los 87 años.


La ANDI, ese sindicato que vela por los actores, lo confirmó este 28 de febrero sin dar detalles, pero todos recuerdan su lucha silenciosa tras el infarto del 2016. ¿La causa? Un misterio, pero su historia… esa sí que vale contarla.


De trazos a tragedias: así empezó todo

Ahí por los 50, cuando el país se mecía entre películas en blanco y negro, Couturier agarraba el lápiz, no el guion. Dibujaba caricaturas pa’ El Universal y la Revista Jajá, retratando con ironía la vida cotidiana.


Pero el destino, caprichoso, lo llevó a los sets. En el 78, con 40 años ya cumplidos, debutó en Llovizna y en Mamá Campanita. ¿Quién diría que ese señor serio, de mirada penetrante, se convertiría en el villano que amas odiar o en el abuelo que todos quisieran tener?


Cuando la salud le jugó en contra

El 2016 fue un año clave. Un infarto cerebral lo tumbó, le sacó fuerzas, pero no las ganas. "Volvió a grabar cojeando, olvidando líneas… pero con esa terquedad que lo hacía único", contó un técnico de sonido en Bardo (2022), su última película. Iñárritu, el director, lo eligió precisamente por eso: "Luis no actuaba; vivía los personajes". Y vaya que lo hizo… hasta el final.


El adiós que nadie quería escribir

Las reacciones no se hicieron esperar. Juan Osorio, el productor de telenovelas, se quebró al micrófono: "Era de esos actores que te corregían el guion con una sonrisa".


En redes, los memes de sus escenas en El manantial se mezclaron con lágrimas. Hasta un fan subió un video casero de 1997: Couturier, en Huracán, soltando un discurso sobre el amor que hoy suena a despedida.


Lo que pocos saben (pero todos deberían)

  1. No era solo un actor. En los 2000, dio talleres gratis en Coyoacán. "La actuación no es fingir; es escarbar en lo que duele", les decía a los jóvenes.

  2. Luchó por los viejitos del gremio. En la ANDI, peleó por pensiones dignas. "Nosotros también tenemos derecho a retirarnos sin hambre", repetía.

  3. Su secreto para memorizar diálogos: Los escribía a mano, una y otra vez, hasta que "las palabras se volvían mías".

  4. Era fanático del café de olla. En los sets, llevaba su termo. "Sin esto, no hay villano creíble", bromeaba.

Comments


bottom of page