Gobierno evalúa modernización de la CURP con enfoque en seguridad y protección de datos
- Redacción
- 25 mar
- 1 Min. de lectura

Durante su conferencia matutina este martes 25 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó los avances y objetivos del proyecto para modernizar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Destacó que la iniciativa se implementará de forma gradual, sin plazos rígidos, priorizando la consolidación de bases de datos dispersas en una plataforma unificada bajo el Registro Nacional de Población.
"Se va a hacer poco a poco, no es algo que se vaya a realizar en determinado tiempo. ¿Qué tenemos que hacer primero? Juntar todas las bases de datos, para que nos entienda quien nos escucha", subrayó la mandataria.
Sheinbaum detalló que, desde el registro civil al nacer hasta trámites gubernamentales, cada ciudadano genera información fragmentada. El objetivo es homologar estos datos en un sistema centralizado, respetando la Ley de Protección de Datos Personales.
Acceso restringido: Solo el Gabinete de Seguridad y las fiscalías estatales podrán consultar información sensible, como fotografías o huellas dactilares, vinculadas a investigaciones de delitos o desapariciones.
Sobre la colaboración con el INE, aclaró:
"No es que el registro del INE vaya a pasar completo al Registro Nacional de Población […]. Lo que queremos ahora es que, para el Sistema de Seguridad, el INE, de manera automática, envíe la información, resguardando los datos personales".
Además, anunció la creación de una plataforma única con datos de fiscalías sobre personas desaparecidas o no localizadas, actualmente dispersos pese a estar contemplados en la ley.
Comments