Fallece José “Pepe” Mujica a los 89 años tras año de lucha contra el cáncer
- Redacción
- hace 15 horas
- 1 Min. de lectura

José Alberto “Pepe” Mujica Cordano (nacido en 1935 en Montevideo) falleció hoy a los 89 años. Miembro histórico del Frente Amplio y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, Mujica se destacó por un estilo de vida austero, reformas sociales de alcance regional y una visión de la política centrada en los valores humanos.

Formación y trayectoria
Inició su militancia en los años 60 en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.
Fue condenado y permaneció 15 años preso durante la dictadura (1973-1985).
Tras el retorno a la democracia, ocupó cargos de diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Asumió la Presidencia el 1 de marzo de 2010 y concluyó su mandato el 1 de marzo de 2015.

Estilo de vida y legado social
Durante su gobierno, donaba aproximadamente 10 800 USD de sus 12 000 USD mensuales (el 90 % de su salario) a causas sociales.
Rechazó la residencia oficial y vivió en su granja de Rincón del Cerro, en Montevideo, para subrayar su compromiso con la sencillez.
Impulsó políticas de apoyo a viviendas sociales y programas comunitarios.

Reformas progresistas
Propuso en 2012 y vio sancionada la regulación del cultivo y venta de marihuana, posicionando a Uruguay como pionero en América Latina.
Impulsó y celebró la aprobación del matrimonio igualitario, ampliando derechos civiles.
Desarrolló una política exterior solidaria con países en desarrollo, enfocada en la cooperación Sur–Sur.
Filosofía y reconocimiento internacional
Mujica acuñó un mensaje centrado en la felicidad y la sobriedad voluntaria. Su coherencia le valió el apodo de “el presidente más pobre del mundo”, convirtiéndolo en referente de líderes y movimientos sociales alrededor del planeta.
Comments