top of page

Día de la Niña y el Niño en Sonora: Realidad Cruda y Desafíos Legales

  • Redacción
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora; 30 de abril de 2025. Este 30 de abril de 2025, Sonora conmemora el Día de la Niña y el Niño bajo un escenario de contrastes. Según el CONEVAL (2022), 23.2% de los menores en el estado (250,000 aproximadamente) viven en pobreza multidimensional, careciendo de acceso a educación, salud, alimentación y seguridad social. Aunque la cifra es menor al promedio nacional (45.8%), persisten brechas críticas: 9.7% en rezago educativo y 23.1% en inseguridad alimentaria.


Además de la pobreza, Sonora enfrenta una problemática legal vigente: las leyes estatales permiten que adoptantes devuelvan a niños por conducta, enfermedades, discapacidad o tono de piel, una práctica también presente en Campeche, Jalisco, Guerrero y Yucatán. Colectivos civiles denuncian que esta norma, contemplada en el Código Civil local, cosifica a los menores y viola el principio del interés superior del niño, reconocido en tratados internacionales.

El SIPINNA Sonora y el DIF Estatal lideran programas para atender la pobreza infantil. Sin embargo, no existen informes públicos recientes que midan su impacto real. En 2023, el gobierno firmó convenios con UNICEF y CONEVAL para evaluar políticas públicas, pero persisten dudas sobre transparencia.


Analistas independientes señalan que, pese a los esfuerzos institucionales, los recursos no siempre llegan a los más vulnerables. El informe CONEVAL-UNICEF 2022 destaca retos como el acceso limitado a seguridad social (36.8%) y calidad de vivienda (11.1%). Paralelamente, la figura de "devolución" en adopciones —usada en 12 casos en Sonora (2024)— genera traumas como abandono secundario y ruptura de vínculos afectivos, según estudios de la UNAM.


El Día de la Niña y el Niño exige una revisión integral. Sonora debe no solo transparentar el impacto de sus programas sociales, sino también reformar marcos legales que perpetúan discriminación. Organizaciones exigen derogar la figura de "cese de adopción" y priorizar políticas centradas en derechos humanos.

Comments


bottom of page