top of page

¿Cómo Incide la “Manósfera” en la Violencia de Género en México y Sonora?

  • Redacción
  • hace 5 horas
  • 1 Min. de lectura

La manósfera agrupa sitios, blogs y foros en línea que promueven una visión antifeminista de la masculinidad. Incluye activistas por los derechos de los hombres (MRAs), célibes involuntarios (incels) y movimientos como MGTOW.


Aunque no existen mediciones precisas en México, su discurso misógino se difunde tanto en inglés como en español, potenciando estereotipos que pueden favorecer actitudes violentas contra las mujeres.

Contexto nacional

  • En 2021, el 70 % de las mujeres en México reportó haber sufrido violencia (INEGI).

  • El 40 % de esos casos provinieron de sus parejas.

  • En 2022 se registraron 968 feminicidios; en 2023 fueron 769 (CONAVIM).

  • Más de 10 mujeres son asesinadas diariamente por motivos de género.

Situación en Sonora

  • El 65 % de las sonorenses ha padecido violencia familiar (Proyecto Puente, 2023).

  • Desde 2021, seis municipios permanecen bajo alerta por violencia de género.

  • En 2024 se implementaron protocolos contra el acoso en la administración pública, sin evidencias claras de reducción.

Comments


bottom of page