top of page

Bazar Solidario de ‘Suma Tu Esperanza’ Refleja el Compromiso Comunitario ante la Persistente Pobreza en Sonora

  • Redacción
  • 14 abr
  • 5 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora; 14 de abril de 2025. El pasado sábado 12 de abril, en la colonia El Triunfito, ubicada en el Poblado Miguel Alemán de Hermosillo, la Asociación Civil "Suma Tu Esperanza", liderada por Wendy Briceño Zuloaga, llevó a cabo con éxito un Bazar Solidario. 


Durante la actividad se distribuyeron más de dos toneladas de ropa y artículos esenciales como calzado, bolsas, mochilas, cinturones, entre otros, ofreciendo un beneficio a aproximadamente 100 personas, incluyendo adultos, niñas, niños y adolescentes. 

Esta iniciativa no solo proporcionó apoyo inmediato a familias en situación vulnerable sino que también resaltó el papel crucial de la sociedad civil en la lucha contra la pobreza, especialmente en áreas donde los esfuerzos gubernamentales parecen insuficientes.


La pobreza que persiste en la entidad sonorense


Esta acción solidaria se desarrolla en un contexto donde la pobreza sigue siendo un problema significativo en Sonora. De acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional en Sonora fue del 21.7%, lo que representa aproximadamente 639,000 personas, considerando una población estatal de alrededor de 2.9 millones en ese año, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En comparación con 2018, cuando la tasa era del 28.2%, se ha observado una reducción, pero aún queda mucho por hacer para erradicar la pobreza en la entidad.


Además, según datos más recientes del CONEVAL, entre el tercer y el cuarto trimestre de 2024, la pobreza laboral en Sonora disminuyó 2.7 puntos porcentuales, lo que indica una mejoría en las condiciones laborales de la población. 


Este dato, basado en el informe trimestral del CONEVAL disponible en este enlace, refleja un avance significativo, ya que la pobreza laboral mide el porcentaje de personas cuyos ingresos laborales no alcanzan el valor de la canasta alimentaria básica, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. 

Sin embargo, esta disminución trimestral contrasta con otros períodos de 2024, como el primer trimestre, donde se reportó un aumento de 2.4 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2023, lo que sugiere volatilidad en las condiciones laborales. A nivel nacional, la pobreza laboral se situó en un promedio del 35.0% en el segundo trimestre de 2024, según el mismo organismo, lo que pone en perspectiva los avances en Sonora, aunque aún persisten retos importantes, especialmente en áreas marginadas como El Triunfito, donde el acceso a empleos estables y bien remunerados es limitado.


En el caso de Hermosillo, la capital del estado, los datos del CONEVAL para el año 2020 indican que el 22.4% de la población vivía en pobreza, lo que equivale a aproximadamente 210,000 personas, con una población municipal de 936,263 habitantes según el Censo 2020 del INEGI. 

Aunque no hay datos más recientes para 2022 a nivel municipal, se presume que la situación podría haber mejorado ligeramente, alineándose con la tendencia estatal. Sin embargo, la falta de actualización en los datos municipales resalta la necesidad de mayor transparencia y monitoreo en las políticas locales destinadas a combatir la pobreza.


Durante la actividad, Wendy Briceño Zuloaga expresó:

"Estamos en la colonia El Triunfito, en el Poblado Miguel Alemán. Como habíamos anunciado en el programa Más Allá de la Política, hoy nos encontramos aquí visitando a nuestros amigos y amigas de esta comunidad. En primer lugar, queremos agradecer a Raúl Paz, a Celia García y a toda su familia, quienes no solo han sido nuestros anfitriones en esta ocasión, sino que también se han consolidado como los principales promotores de las causas a favor de los habitantes del Poblado Miguel Alemán. Como siempre, mantenemos nuestra convicción: donde hay mayor abandono, es donde debemos redoblar esfuerzos. En esta jornada, hemos distribuido prendas de vestir, calzado, bolsas, mochilas, cinturones y otros artículos esenciales. La participación ha sido significativa, con alrededor de 100 personas beneficiadas, entre adultos, niñas, niños y adolescentes."

Briceño Zuloaga también invitó a la comunidad a sumarse a futuras iniciativas, indicando:


"Para quienes deseen sumarse a futuras iniciativas o contribuir con donaciones para otras comunidades, pueden comunicarse al número que se comparte en el programa Más Allá de la Política o enviar un mensaje vía WhatsApp. Les invitamos a seguir conectados, ya que el próximo martes, a las 8 de la noche, continuaremos compartiendo detalles de nuevas entregas y proyectos en nuestro espacio."

La iniciativa "Bazar Solidario" en El Triunfito no solo llevó apoyo inmediato a las familias beneficiarias sino que también destacó la importancia de la unión y la colaboración comunitaria en zonas de mayor vulnerabilidad.


Por su parte, Raúl Paz, uno de los anfitriones quien, junto a Celia García prestaron su espacio para llevar a cabo dicha actividad, expresó:


"Es un equipo de personas que siempre ha estado trabajando a favor de la gente más necesitada de aquí en la comunidad. La maestra Wendy Briceño y su equipo han sido fundamentales en este esfuerzo." 

Esta iniciativa, que involucró a personas voluntarias y colaboradores que apoyaron con donaciones, permitió entregar más de dos toneladas de ropa, un esfuerzo visible y tangible que, contrasta con las cifras oficiales de pobreza y resalta la capacidad de la sociedad civil para responder donde las políticas públicas parecen insuficientes.


A pesar de los esfuerzos de organizaciones como "Suma Tu Esperanza", la persistencia de la pobreza en Sonora plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas públicas destinadas a combatirla.

Aunque existen diversos programas sociales tanto federales como estatales que han sido implementados para apoyar a las familias en situación de pobreza, su impacto real en la reducción de la pobreza multidimensional aún es materia de debate, según análisis de expertos en desarrollo social. 


En este contexto, la labor de las organizaciones civiles y la solidaridad comunitaria adquieren un papel crucial para complementar los esfuerzos gubernamentales y llegar a las familias que más lo necesitan, como se vio en el reciente bazar en El Triunfito. 


Esto lleva a cuestionar si los gobiernos, tanto estatal como federal, están haciendo lo suficiente para garantizar que las políticas públicas lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan, especialmente en áreas de mayor abandono, considerando que, a pesar de la reciente disminución en la pobreza laboral, la tasa de pobreza multidimensional sigue siendo alta.

La acción de "Suma Tu Esperanza" en El Triunfito es un ejemplo de cómo la sociedad civil puede llenar vacíos en el apoyo a las comunidades más vulnerables. Sin embargo, los datos de pobreza en Sonora y Hermosillo, con tasas del 21.7% y 22.4% respectivamente en años recientes, sugieren que los gobiernos deben redoblar esfuerzos para garantizar que las políticas públicas lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan. 


Comentarios


bottom of page