Asamblea en Júpare: reclamos por desorganización en programa FAIS y elección de representantes
- Redacción
- 26 abr
- 1 Min. de lectura

En una Asamblea Comunitaria celebrada el día viernes 25 de abril de 2025 en El Júpare, Huatabampo, habitantes y candidatos locales expresaron descontento por la falta de claridad y organización en la gestión e implementación del programa de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y en el proceso para elegir representantes ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

El evento, marcado por momentos de tensión y desorganización, incluyó críticas hacia funcionarios del INPI, a quienes se señaló de generar divisiones internas y de no garantizar transparencia en el manejo de recursos.

Martín Robles, candidato local y participante en la asamblea, subrayó la necesidad de realizar procesos electorales claros y democráticos:
“Debemos contar votos uno por uno, no en masa. Cada candidato merece respeto, y la gente que organiza estos eventos debe actuar con dignidad”.
Robles, con 25 años de experiencia en política, también instó a evitar conflictos entre comunidades:
“No riñamos entre hermanos de raza; necesitamos caminar juntos, con democracia y entendimiento”.

El desarrollo de la asamblea evidenció dificultades logísticas, como la falta de un sistema definido para registrar votos y la dispersión de participantes. En varios momentos, se solicitó “despejar el área” para reorganizar a los asistentes, mientras algunos cuestionaban la procedencia de credenciales y la asignación de recursos.
“El fondo es para todas las localidades, pero debe trabajarse con claridad”, recalcó un asistente durante las intervenciones.

Adelfo Regino Montes, Director general del INPI, fue señalado como responsable de la desorganización. Los asistentes denunciaron que la falta de metodología en la elección de cargos (presidentes, tesoreros) podría generar disputas futuras.
Comments